• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Dietas efectivas
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

La dieta saludable para diabéticos se basa fundamentalmente en alimentos con bajo índice glucémico que mantienen estables los niveles de glucosa hasta la siguiente comida, por lo que controlar las porciones y el tiempo en las ingestas resulta tan importante como la dieta misma.

PIRAMIDE-DE-ALIMENTOS-PARA-DIABETICOS

El ejercicio físico y la medicación en caso de que resulte necesario debe incluirse dentro del plan alimenticio para adoptar una estrategia eficaz de contribuya a mantener regulares los niveles de glucosa, la tensión arterial y el colesterol como principales marcadores de salud, pues más que un régimen alimenticio, la dieta saludable para la diabetes debe considerarse como un estilo de vida que ayude a mantener a raya a la enfermedad.

La actividad física actúa en los pacientes con diabetes de dos formas diferentes, por un lado, ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre porque durante el ejercicio físico, los músculos emplean mecanismos diferentes para absorber la glucosa que no implican la intermediación de la insulina, por lo que se requiere menos cantidad de esta hormona para su metabolización y por el otro lado, la actividad física aumenta la sensibilidad a la hormona reduciendo también la cantidad necesaria en cada toma.

Ajustar el peso corporal también es una medida muy recomendable para los pacientes con diabetes porque   el exceso de peso empeora los síntomas de la enfermedad y su respuesta a las medidas paliativas. Está demostrado que con tan sólo perder entre un 5% a un 10% de grasa corporal en pacientes con sobrepeso, se controla mejor el azúcar en sangre y mejora la respuesta del organismo a los tratamientos médicos, además un peso saludable contribuye a un mejor estado de ánimo y sensación de bienestar para afrontar positivamente la enfermedad.

La configuración de una dieta saludable para diabéticos puede ayudar más a las personas que padecen diabetes tipo 2 que a las que padecen diabetes tipo 1, pues en el primer caso se trata de un defecto congénito, mientras que la diabetes tipo 2 es una enfermedad consecuencia del desgaste y los malos hábitos alimenticios adoptados durante años.

Muchas personas con diabetes tipo 2 mejoran sustancialmente la condición de su enfermedad adoptando unos hábitos de vida saludables e incluso en algunos casos la remisión total de la enfermedad es posible. Las personas diagnosticadas con prediabetes pueden mantener la enfermedad a raya adoptando una dieta saludable para diabéticos o en el último caso, retrasar exponencialmente su aparición.

Cómo elaborar una dieta saludable para diabéticos

La dieta saludable para diabéticos debe componerse de alimentos variados que cubran las necesidades diarias de los diferentes tipos de nutrientes y preferiblemente, repartir las comidas en porciones iguales y distribuirlas uniformemente a lo largo del día.

La cantidad de calorías que debería comer una persona diabética o prediabética dependerá como en cualquier régimen alimenticio de varios factores que corresponden con su situación individual tales como su peso, edad, constitución física, sexo, etc.

Alimentos recomendados para la diabetes

Los alimentos recomendados para la diabetes se agrupan en las siguientes categorías:

Carbohidratos

Este es uno de los grupos más importantes de control, pues en la alimentación podemos distinguir dos tipos de carbohidratos, simples y compuestos. Los primeros son de rápida absorción y elevan rápidamente los niveles de azúcar en sangre, requiriendo grandes dosis de insulina para su regulación.

Los carbohidratos complejos se liberan lentamente en el torrente sanguíneo y mantienen los niveles de energía estables.

Los hidratos de carbono recomendados para una dieta saludale para diabéticos incluyen todas las verduras, frijoles y los granos enteros. Los cereales en la dieta es recomendable introducirlos con moderación y de preferencia integrales, pues proporcionan un aporte extra de fibra

Grasas saludables

Las grasas son necesarias para la formación de hormonas y el correcto desempeño de funciones metabólicas del cuerpo. Las grasas tienen mayor cantidad de calorías por lo que deben ser introducidas en menor proporción en la dieta para mantener el peso controlado.

Las grasas saludables recomendadas en la dieta para diabéticos provienen principalmente de fuentes vegetales como el aguacate, el aceite de oliva, los frutos secos y semillas.

Proteínas

Las proteínas son necesarias para la reconstrucción de los tejidos y la síntesis de ADN, pero a diferencia de los carbohidratos, no inciden en el índice glucémico y por lo tanto, no elevan los niveles de azúcar en sangre.

Aunque las proteínas son bien toleradas por los diabéticos, se deben introducir controladamente en la dieta eligiendo siempre aquellos grupos de alto valor biológico como las procedentes de nueces y semillas, las carnes y los huevos.

Edulcorantes

Para sustituir el azúcar se puede optar por los edulcorantes artificiales o en su defecto, alternativas naturales como la estevia o el sirope de agave, totalmente apto para diabéticos porque no elevan el índice glucémico y se pueden añadir a cualquier postre, crema o infusión.

Alimentos no recomendados para la diabetes

Los alimentos no recomendados para la diabetes deben evitarse en la medida de lo posible, pues aunque una persona diabética tiene la capacidad de comer de todo si se suplementa con insulina, la adopción de malos hábitos en la alimentación puede requerir el suministro de grandes dosis de esta hormona acelerando los procesos degenerativos asociados a la enfermedad, tales como nefropatías y úlceras en la piel.

Los alimentos que se deben evitar en la medida de lo posible son:

  • Bollería industrial: galletas, pan, dulces, tortas, helados, tartas, pasteles, cupcakes etc
  • Alimentos fritos
  • Embutidos.
  • Carnes procesadas
  • Refrescos, sodas, zumos artificiales y alcohol.

A continuación os dejamos con un ejemplo de menu saludable para una persona diabética.

Menú tipo en una dieta saludable para diabéticos.

  • Desayuno: Tostada integral con aguacate .Café o té sin azúcar. (se puede usar un edulcorante artificial o alternativas naturales aptas para diabéticos)
  • A medio día: Se puede tomar un puñado de frutos secos o una pieza de fruta  como una naranja o manzana pequeña. Evitar las que tienen un mayor porcentaje de azúcar como los plátanos.
  • Almuerzo: Ensalada de canónigos, queso de cabra, tomate y albahaca, aderezada con un chorrito de aceite de oliva, vinagre balsámico y sal. De segundo plato, pechuga de pollo o pescado a la plancha aderezado con aceite de olivas y hierbas aromáticas. De postre se puede tomar café o té sin azúcar.
  • A media tarde: Elegir entre un yogurt natural sin azúcar, un puñado de frutos secos o una infusión sin azúcar.
  • Cena: Caldo de verduras y tortilla francesa.

Tabla de contenidos