• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Salud
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

Cuando adquirimos cualquier alimento y echamos un vistazo a sus componentes, algo en lo que siempre nos tenemos que fijar, es en las vitaminas que posee. Seguro que cuando ves que tiene una larga lista de vitaminas, automáticamente te das cuenta de que es un producto sano y que puede venirle bien a tu salud.

Sin embargo, también habrás notado que el número de vitaminas existente es realmente extenso, puesto que podemos encontrar algunas muy diferentes y denominadas con varias letras.

Dieta dukan fase de ataque

Esto se debe a que no todas las vitaminas son iguales, cada una nos puede venir bien para algo diferente.

Por ello en el artículo de hoy queremos hablarte de una en concreto, de la vitamina K, ya que no es tan conocida como otras, pero sin embargo puede estar haciéndote mucho bien al organismo.

A continuación, vas a poder aprender qué es, para qué sirve, sus propiedades, y por supuesto, en qué alimentos la vas a poder encontrar.

¿Qué es la vitamina K?

Para poder responder a esta pregunta, lo primero es saber qué son las vitaminas en general, puesto que, si no sabes eso, difícilmente comprenderás en qué se diferencia la vitamina de la que te queremos hablar hoy.

Pues bien, para explicarlo de una forma sencilla, diremos que son una clase de compuestos totalmente imprescindibles para llevar a cabo un sinfín de procesos metabólicos necesarios para la vida.

Otra de sus principales características es que una gran mayoría de ellas no pueden ser creadas por el organismo, y por eso es tan importante llevar una dieta equilibrada en la que las podamos adquirir a través de los alimentos que consumimos a lo largo de la jornada.

Sin ellas, empezaríamos a sufrir malnutrición y diferentes enfermedades, por ello son completamente imprescindibles.

Y ahora que conoces qué son las vitaminas pasaremos a explicar qué es la vitamina K en concreto.

La vitamina K

Esta vitamina, también conocida por el nombre de vitamina antihemorrágica, fue descubierta en la década de los años 30 mientras se intentaba curar a unas gallinas de una enfermedad relacionada con la coagulación de la sangre.

También podemos decir que es liposoluble, es decir, que se disuelve en la grasa, pero no en agua.

Además, podemos encontrar tres tipos diferentes de vitamina K:

K1: Esta es su forma más natural, y se encuentra en las plantas.

K2: Este otro tipo lo generamos los seres humanos en nuestro organismo, concretamente en la flora intestinal, por lo que es bastante difícil tener un déficit de ella. Normalmente los únicos casos en los que se puede sufrir una carencia de vitamina K2, es si se tiene dañado el sistema digestivo o si el cuerpo es incapaz de absorberla.

K3: Por último, está este otro tipo, la cual es un compuesto sintético.

¿Para qué sirve?

Ahora ya sabes exactamente qué es esta vitamina, pero desde luego también es necesario conocer para qué la vitamina K sirve dentro de nuestro organismo, ya que es lo que realmente nos va a dar una información útil sobre ella. Así que a continuación te contamos cuales son las propiedades de la vitamina K.

Es buena para el corazón

Algunos de los problemas más graves de corazón están relacionados con el endurecimiento de las arterias, que algo así ocurra puede provocar patologías como anginas de pecho o infartos, por ello es fundamental buscar maneras eficaces de evitar este tipo de situaciones.

La vitamina K puede ser una gran ayuda para conseguirlo, puesto que en varias investigaciones se ha demostrado que, efectivamente, esta vitamina es capaz de evitar en mayor o menor medida, que las paredes de las arterias que vuelvan más rígidas.

Previene el cáncer

Evidentemente, esta vitamina no es milagrosa, por lo que no va a hacer que evites el cáncer o que no puedas tener riesgo de padecerla en algún momento de tu vida.

Sin embargo, según han demostrado varios estudios en pacientes con esta enfermedad, la presencia en el organismo de esta vitamina es capaz de hacer que las células cancerosas avancen de manera mucho más lenta.

Por ese motivo, tomar alimentos que contienen vitamina K puede ser muy útil para ralentizar un poco los problemas de este tipo.

Protege de la osteoporosis

Lo cierto es que una de las principales ayudas que nos puede brindar una dieta rica en vitamina K, es la del fortalecimiento de los huesos.

La osteoporosis es una enfermedad que normalmente se presenta en personas de avanzada edad, ya que conforme pasa el tiempo, el cuerpo tiene más difícil absorber el calcio de los alimentos, por eso se recomienda que tomen muchos más lácteos, e incluso productos específicos para esto.

Esta vitamina no solo ha demostrado en ciertas investigaciones que se capaz de disminuir el grado de osteoporosis en algunos pacientes, sino que también ha sido fundamental para revertir el proceso, es decir, que, gracias a esta vitamina, los huesos comenzaron a adquirir una mayor densidad y fuerza.

Y, por si fuera poco, es una vitamina imprescindible para que el cuerpo sea capaz de absorber el calcio que necesitamos, por ello, con una deficiencia de vitamina K, puede hacer que no estés absorbiendo aquello que requieres de muchos alimentos.

Evita hemorragias

Por último, como ya hemos mencionado anteriormente en este artículo, la vitamina K está estrechamente relacionada con la coagulación de la sangre, precisamente por eso, su presencia en el organismo es muy importante para poder prevenir determinados problemas.

Por ejemplo, si tuviéramos bajos sus niveles y sufriéramos algún corte, por pequeño que fuera, el sangrado tardaría mucho más tiempo en detenerse.

Precisamente por ello también se les suele recomendar a las mujeres con menstruaciones dolorosas y muy duraderas.

Además, también se ha demostrado que la vitamina K tiene su parte de importancia en el proceso de creación de glóbulos rojos, un componente fundamental en la sangre que además le da su color característico.

Déficit de vitamina K

Tal y como hemos mencionado, podemos encontrar tres tipos diferentes de vitamina K, cada una con sus propias características. También te hemos contado que la vitamina K2 es producida directamente en nuestro organismo, por lo que es difícil sufrir una carencia de ella, y además es la más importante para los seres humanos.

Sin embargo, que sea difícil sufrir déficit de esta vitamina no significa que sea imposible, por ello también queremos que conozcas cuales son los principales efectos o síntomas que podrías notar si necesitaras tomar una cantidad mayor de ella.

Hemorragias

Si no tuviéramos la suficiente vitamina en nuestro organismo, al primer corte, arañazo o roce, podríamos empezar a sangrar. Y aunque no fuera un corte demasiado profundo, sería realmente complicado hacer que dejara de sangrar en algún momento.

Por ello hay que tener mucho cuidado si te encuentras en esta situación, porque si la herida es importante, te puedes llegar a encontrar en peligro.

Problemas cardiovasculares

Si te falta vitamina K, es mucho más probable que comiences a sufrir un endurecimiento de tus arterias, lo cual puede ser muy grave, sobre todo si no llevas una dieta equilibrada o si consiste principalmente en grasas.

Enfermedades musculares y óseas

Por último, puede que comiences a sentir dolores en las articulaciones o en los músculos incluso estando en reposo si tienes una deficiencia importante de esta vitamina. Así que si notas cualquiera de estos síntomas quizá deberías ir rápidamente al médico para que te hiciera unos completos análisis de sangre.

¿Dónde podemos encontrar esta vitamina?

Pepinillos_opt

Para poder arreglar o evitar esta situación, lo más importante es que conozcas aquellos alimentos en los que hay una alta concentración de vitamina K. Los más importantes son los siguientes:

  • Verduras de hoja verde
  • El cebollino
  • Ciruelas
  • Chile
  • Espárragos
  • Pepinillos
  • Hierbas aromáticas

Recomendaciones generales

Aunque parezca que las vitaminas no pueden tener efectos negativos en nuestro organismo, lo cierto es que sí que pueden causar el efecto contrario al que esperábamos, por ello es importante tener en cuenta unas pocas recomendaciones antes de hacer cualquier cambio en nuestra dieta:

No te excedas

Es verdad que aumentar en una pequeña cantidad la vitamina K que consumes puede ayudar a tu organismo, pero nunca te excedas ya que si te pasas puedes empezar a sufrir un exceso de la misma, algo que desde luego tampoco es nada positivo.

Consulta siempre a tu médico

Siempre, cada vez que vayas a cambiar tu dieta para intentar incluir algo en concreto, consulta a tu médico antes para pedirle su opinión y su consejo.

Él va a ser el primero que te va a saber aconsejar acerca de lo que es mejor para ti, ya que sobre todo si sufres alguna patología o estás embarazada debes tener una gran precaución con todo lo que hagas.

No dejes de llevar una alimentación equilibrada

Incluso aunque cambies tu dieta tan solo para poder incluir algo más de vitamina K, ten mucho cuidado para no dejar de llevar una vida sana y equilibrada, ya que eso puede ser mucho más peligroso que un pequeño déficit de vitamina K.

Tabla de contenidos

Deja una respuesta