• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Salud
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:10 minutos de lectura

Cuando se es padre, uno de los temas que más preocupa es sin duda la alimentación de los hijos, principalmente porque hoy en día tenemos a nuestra disposición alimentos de todo tipo, y cada vez es más difícil averiguar si son productos sanos, o si por el contrario van a ir en contra de la salud de los niños.

Además, también es complicado saber la proporción de los grupos de alimentos que deberían tomar nuestros hijos y si lo estamos haciendo bien o no. Para resolver todo este tipo de dudas, por suerte tenemos la llamada: pirámide alimenticia para niños.

piramide-alimenticia-infantil_opt

En esta pirámide están reflejados todos los grupos de alimentos que deberían consumir para estar totalmente sanos y cuidados.

Para resolver todas tus dudas, a continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre la alimentación infantil, y en concreto sobre la pirámide alimenticia para niños.

¿Por qué es tan importante una buena alimentación?

Evidentemente una buena alimentación es fundamental para cualquier persona, ya que sin ella podríamos fácilmente caer enfermos o incluso morir. Pero esto cobra una nueva dimensión cuando hablamos de los niños, ellos están en pleno desarrollo, un desarrollo que solo es posible gracias a los alimentos que ingieren a diario.

Las principales razones por las que es fundamental que los niños tengan una buena alimentación son:

Durante la niñez se establecen los hábitos

Numerosos estudios científicos han corroborado que es durante la niñez cuando se asientan los hábitos por los que nos vamos a dirigir el resto de nuestra vida. Hábitos que durante la edad adulta va a ser mucho más difícil cambiar y modificar.

Por eso, los niños que tienen la suerte de contar con una dieta variada y equilibrada rica en nutrientes y vitaminas, son mucho más propensos a seguir exactamente igual en su edad adulta, siendo más sanos y teniendo una mejor calidad de vida.

De lo contrario, intentar de adulto cambiar los hábitos de toda una vida puede ser una tarea realmente complicada, solo posible para aquellos que tengan una gran fuerza de voluntad.

Necesitan los nutrientes para un buen desarrollo físico y mental

Evidentemente los nutrientes y las vitaminas que los alimentos nos proporcionan son vitales, pero no solo por el hecho de que son necesarios para poder seguir manteniendo nuestras funciones a pleno rendimiento, sino porque para los niños, su importancia va más allá.

Para los más pequeños, los nutrientes y vitaminas son necesarios para poder desarrollarse de una forma óptima, de no ser así, de haber escasez de algún componente importante, pueden aparecer problemas de concentración o incluso de comunicación en los niños, problemas que van a ser imposibles de solucionar en la edad adulta.

Prevenir posibles riesgos

Por último, pero no por ello menos importante, encontramos la función de prevenir posibles riesgos, con riesgos nos referimos principalmente posibles enfermedades que pueden aparecer a lo largo de los años, y que tendrían como causa principal una mala alimentación en las primeras etapas de la vida.

Se ha demostrado que enfermedades graves que existen hoy en día tienen su origen en una alimentación deficiente o poco equilibrada. Por ello no podemos olvidar que estamos hablando de problemas que pueden surgir en cualquier momento.

Los principales tipos de alimentos

Existen cientos de alimentos diferentes, los cuales han derivado en formas muy diversas de clasificarlos, sin embargo, una de las más simples y que debemos de conocer es aquella que los divide principalmente en tres grandes grupos según la función que tienen en nuestro organismo, los cuales son los siguientes:

Alimentos constructores

En este grupo están los alimentos cuya composición está principalmente formada por proteínas, las cuales pueden ser tanto de origen animal como vegetal. Aquí podemos encontrar a la leche, los huevos, el pescado, la carne, los cereales o las legumbres.

Alimentos energéticos

La función es estos alimentos como su propio nombre indica es la de proporcionar energía y grasa a nuestro cuerpo. En esta categoría están los aceites, frutos secos, el arroz, la pasta o el azúcar.

Alimentos reguladores

Por último, tenemos los alimentos reguladores, reciben este nombre porque son los encargados de regular el metabolismo de los seres humanos. Sobre todo, aportan las vitaminas y minerales, tan importantes en todas las etapas de la vida. Aquí encontraremos a las frutas o a las verduras.

Los grupos de alimentos que deben aparecer en la pirámide alimenticia

Además, es imprescindible que hablemos sobre los grupos de alimentos que existen, alimentos que desde luego deben formar parte de la dieta de cualquier niño si queremos que crezca sano y fuerte.

piramide-de-los-alimentos-para-ninos-1024x910_opt

Existen diferentes clasificaciones, pero la más completa es aquella que establece siete grupos de alimentos diferentes, son los siguientes:

Lácteos

En este grupo incluimos la leche y todos sus derivados, como pueden ser el queso, las natillas, los yogures… es decir, todo aquello que provenga directamente de la leche.

Evidentemente son fundamentales en cualquier alimentación, pero mucho más cuando hablamos de niños que deben desarrollarse, porque como ya sabemos, los lácteos son una gran fuente de calcio, fundamental para el buen desarrollo de los huesos. Sin calcio, los niños serían incapaces de crecer como es debido.

Huevos, carne y pescado

Todos los alimentos que se encuentran en este grupo aportan una gran cantidad de proteínas al cuerpo humano. Todos tienen una gran importancia en la pirámide alimenticia para niños.

Legumbres y frutos secos

Este grupo sobre todo aporta hidratos de carbono, muy importantes para tener una buena salud a lo largo de todas las etapas de la vida.

Verduras y hortalizas

Los beneficios de las verduras y de las hortalizas son incontables ya que no dan nada de calorías al organismo, pero sí que aportan vitaminas y minerales vitales para la salud, sobre todo para los más pequeños de la casa.

Frutas

Con las frutas pasa lo mismo, son alimentos de origen vegetal y que deben encontrarse a diario en la dieta de cualquier niño. Tienen infinidad de beneficios, además de que evitan un gran número de enfermedades.

Pan, azúcar, pasta y dulces

La pasta y el pan aportan sobre todo hidratos de carbono, pero por otro lado tenemos los dulces, los alimentos favoritos de los niños, pero por desgracia, los que menos deberían consumir. Los dulces son una gran fuente de energía realmente rápida, pero no aportan ningún nutriente beneficioso, por lo que con un dulce de vez en cuando es más que suficiente.

Grasas y aceites

Por último, están las grasas y los aceites, alimentos que pueden ser tan beneficiosos como perjudiciales.

El aceite de oliva por ejemplo en pequeñas cantidades todos los días tiene buenos efectos en el sistema cardiovascular, pero nunca debemos abusar de ellas, y lo mejor es que las consumamos en crudo. De lo contrario podremos estar haciendo mucho daño al organismo.

Los escalones de la pirámide alimenticia

Ahora que ya conoces todos los grupos de los alimentos, debes saber en qué cantidades son beneficiosos para un niño. Por ello a continuación te explicamos uno a uno los diferentes escalones de la pirámide alimenticia para los niños.

1º escalón, dulces y grasas

Como ya hemos dicho, todo lo que pertenece a este grupo es algo que llama mucho la atención de los niños, sin embargo, su consumo debe estar muy espaciado en el tiempo.

Son productos que dan muchas grasas saturadas, negativas para el organismo y que además tampoco tienen nutrientes.

2º escalón, carnes, huevos y pescado

Los alimentos de este escalón sí que deben tener un consumo frecuente, al menos cuatro veces a la semana deberían estar presentes en el menú. Van a aportar nutrientes fundamentales para el buen desarrollo de los niños.

Eso sí, hay que ir variando, por ejemplo, ir alternando entre la carne y el pescado es una buena idea.

3º escalón, lácteos y frutos secos

Los lácteos y frutos secos también deben formar parte importante de la dieta y tener un consumo frecuente. Sobre todo, los lácteos ya que tienen un papel fundamental en el crecimiento de cualquier niño.

4º escalón, frutas y verduras

Como consumo diario, nos encontramos a las frutas y la verdura. De hecho, es recomendable que al menos tomen un par de piezas de fruta al día, no tienen casi calorías, pero sí una gran variedad de vitaminas.

5º escalón, hidratos de carbono

Por último, encontramos a los hidratos de carbono que son imprescindibles para los niños, y deben tomarse también a diario. Aunque también habrá que ir variando el menú y alternando diferentes alimentos de este escalón.

Trucos para una buena alimentación

Además de todo esto, también es recomendable que conozcas ciertos trucos para la buena alimentación de los niños:

Saber decir que no

Debes aprender que decir que no, siempre existe la tentación de dar a los hijos todo aquello que nos piden, pero alimentos como los dulces o la bollería industrial pueden ser muy perjudiciales para su salud, así que es imprescindible saber cuándo decirles que no.

Establecer horarios

Una práctica algo estricta pero bastante efectiva, es establecer los horarios de comida, para que de ese modo eviten la tentación de picar entre horas. Aunque evidentemente por darle un capricho de vez en cuando no ocurre nada.

La presentación es importante

Hay niños a los que no les gusta ni oír hablar de las verduras o de la fruta, en estos casos es una gran idea presentarlos de maneras diferentes y divertidas para que no las vea como algo malo. O simplemente ir probando recetas nuevas en las que, aunque la verdura sea el ingrediente principal, parezca algo apetitoso y diferente.

Tabla de contenidos

Deja una respuesta