• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Dietas sanas
  • Comentarios de la entrada:8 comentarios
  • Tiempo de lectura:12 minutos de lectura

Hay muchas personas que cuando les dicen que tienen que ponerse a dieta lo llevan fatal. Porque ya no pueden comer una pizza los viernes por la noche, se acabó quedar los domingos para comer paella, y no digamos las salidas de tapas con los amigos; les entra la depresión del siglo. ¿Alguna vez has sentido esto?.

Si tienes que ponerte a dieta y el simple hecho de pensar que no puedes comer lo que más te gusta te pone triste, esta dieta que te traigo hoy es para ti. Quiero hablarte del régimen de puntos para adelgazar, una dieta que contempla todos los alimentos que puedas imaginar (sí, también una pizza o un croissant).

El truco está en que todos los alimentos están puntuados y tienes que calcular cuántos puntos puedes consumir, como máximo, cada día. Pero todo esto te lo explicaré con detalle enseguida. ¿Te apetece poner en práctica el régimen por puntos?, ¡sigue leyendo!

Dieta de los puntos para adelgazar

¿Qué es la dieta por puntos?

La dieta de los puntos es, como su nombre indica, una dieta de adelgazamiento. No es restrictiva ni hipoprotéica o de choque, como algunas que ya hemos visto en este blog. No exige un tiempo máximo de aplicación; no es una dieta milagro que te ayuda a perder muchos kilos en pocos días. Al contrario, puedes hacerla de forma continua y te ayuda a perder peso de manera progresiva.

Esta dieta de puntos para adelgazar tiene un factor psicológico muy importante. Como te digo en la introducción de este artículo, tendrás todos los alimentos con una puntuación; y deberás consumir un máximo de puntos diarios, en función de una serie de características que te mostraré a continuación.

Es decir, basándote en la tabla de alimentos de la dieta de puntos podrás hacerte tus menús diarios incluyendo todos los alimentos que te apetezcan, pero sin pasarte en el número de puntos que tienes asignado por día.

Dieta de los puntos comiendo lo que te apetece

El impacto psicológico que te provocará esta dieta es el siguiente. Cuando comienzas a hacerla es normal que comas alimentos hipercalóricos, porque la dieta de los puntos completa te lo permite; veremos más adelante que, lógicamente, tienen una puntuación muy elevada. Sin embargo, está comprobado que a medida que pasa el tiempo irás eliminando de tu dieta estos alimentos tan perjudiciales para tu salud.

Tú misma irás cambiando tus hábitos alimenticios; por puro sentido común, si estás a dieta no te apetecerá comer todos los días un croissant, por ejemplo. Es decir, llevarás el control de la ingesta de calorías diarias. Por tanto, depende de ti si bajas, o no, de peso. Como vas a perder peso de manera lenta y pausada, tu organismo irá acostumbrándose a un nuevo modo de alimentación y podrás llevar a cabo esta dieta por puntos para adelgazar de manera prolongada en el tiempo.

Riquísimo plato para la dieta de los puntos

No obstante, antes de comenzar esta dieta debes acudir a un médico especialista para que te haga análisis sobre el estado de tu salud. Deberá elaborar un esquema alimenticio totalmente personalizado para ti, en función de tus necesidades calóricas y nutricionales. Es el especialista quien debe calcular los puntos de la dieta para ti.

El cálculo de tus puntos

Ya sabes en qué consiste la dieta de los puntos; ahora voy a enseñarte a calcular tus puntos. Te recuerdo que debes conocer los puntos que puedes consumir cada día; normalmente, es algo que te dirá tu médico. Las tablas que te mostraré a continuación están diseñadas para personas que no tienen ningún problema de salud.

Para calcular tus puntos debes anotar y sumar los puntos que te explico en la siguiente tabla. Coge papel y boli y ve anotando los números correspondientes a cada respuesta:

  • Sexo: si eres mujer anota un 7 puntos en tu papel; y si eres hombre debes poner 15 puntos.
  • Edad: dependiendo de la edad que tienes, tendrás que añadir esta cantidad:
    • Entre 18 y 20 años: 5 puntos
    • De 21 a 35 años: 4 puntos
    • De 36 a 50 años: 3 puntos
    • De 51 a 65 años: 2 puntos
    • Más de 65 años: 1 punto
  • Estatura: si mides menos de 1,60 metros anota 1 punto, y si mides a partir de 1,61 metros son 2 puntos.
  • Peso: aquí tienes que poner el valor de las decenas de tu peso. Por ejemplo, si pesas 57 kilos deberás anotar 5 puntos; si pesas 83 kilos deberás anotar 8 puntos, y así sucesivamente.
  • Actividad física: dependiendo del tipo de actividad física que realices, también hay una tabla de puntos:
    • Vida sedentaria (mucho tiempo sentado): 0 puntos
    • Pasas muchas horas de pie: 2 puntos
    • Sales todos los días a caminar: 4 puntos
    • Haces deporte con regularidad: 6 puntos
  • Objetivo: también importa si estás buscando perder peso, en cuyo caso no añadirás ningún punto. O mantener el peso que tienes; para eso añade el valor de 4 puntos en tu papel.

Voy a ponerte unos ejemplos para que lo entiendas mejor:

  • Marta tiene 25 años, mide 1,68, pesa 71 kilos, sale a caminar todos los días y quiere adelgazar. Veamos su tabla de puntos:
    1. Mujer: 7
    2. 25 años: 4
    3. 1,68: 2
    4. 71 kilos: 7
    5. Caminata diaria: 4
    6. Objetivo adelgazar: 0
      • Total: 7 + 4 + 2 + 7 + 4 + 0 = 24 puntos. Por tanto, si Marta quiere adelgazar con puntos no puede pasarse de comer 24 puntos diarios.

Calculando puntos para la dieta de los puntos

  • Alejandro, 53 años, mide 1,75, pesa 81 kilos, lleva una vida sedentaria y quiere mantener su peso. Esta es su tabla de puntos:
    1. Hombre: 15
    2. 53 años: 2
    3. 1,75: 2
    4. 81 kilos: 8
    5. Vida sedentaria: 0
    6. Mantener peso: 4
      • Total: 15 + 2 + 2 + 8 + 0 + 4 = 31 puntos. Esta es la cantidad máxima diaria de puntos que puede comer Alejandro.

La puntuación de los alimentos

Para saber cómo hacer bien la dieta de los puntos es necesario que tengas muy clara la puntuación de todos los alimentos. Mira esta lista de alimentos con sus puntuaciones:

  • Alimentos con 0 puntos:
    • Verduras de hoja verde
    • Judías verdes
    • Espárragos
    • Apio
    • Brócoli
    • Calabacín
    • Cebolla
    • Ajos
    • Lechuga
    • Frambuesas
    • Fresas
    • Moras
    • Arándanos
    • Naranjas
    • Manzanas
  • Alimentos 0, 5 puntos:
    • Una cucharada de Miel
  • Alimentos 1 punto:
    • Uvas
    • Cerezas y dátiles
    • 1 vaso de Zumo de piña
    • 1 vaso de leche desnatada
    • 1 galleta salada
    • 3 lonchas de Jamón de york
    • ½  cucharada de mantequilla
    • 1 porción de guisantes
    • 1 onza de Chocolate con leche
  • Alimentos 1,5 puntos:
    • 1 Yogur desnatado
    • Queso fresco tipo Burgos
    • Empanadillas de bonito
    • Dorada
    • Cigalas
    • Mejillones en conserva
  • Alimentos 2 puntos:
    • 1 vaso de  Leche semidesnatada
    • Calamares
    • Salmón ahumado
    • Bacalao fresco
    • Merluza
    • Huevos
    • Pasta
    • Paté de ave
    • Lentejas
    • Croquetas de pollo
    • Plátano
    • Almendras
    • Cacahuetes
    • Piñones
    • Una copa de vino
    • Flan casero
  • Alimentos de 2.5 puntos:
    • Atún
  • Alimentos de 3 puntos:
    • 3 lonchas de jamón serrano
    • Fiambre de pavo
    • Chorizo
  • Alimentos de 4 puntos:
    • Arroz
    • Helado
  • Alimentos de 4.5 puntos:
    • Una porción de pizza
  • Alimentos de 5 puntos:
    • Una ración de tortilla de patata
  • Alimentos de 6 puntos:
    • 1 cerveza
  • Alimentos de 8  puntos:
    • Entrecot de ternera
    • Fabada

La interpretación de esta tabla es muy sencilla. Los alimentos que tienen la puntuación más baja son los más saludables ya que tienen grandes cantidades de fibra; son los que te resultarán más saciantes. Por tanto, son los que podrás comer en grandes cantidades.

De todas formas, aquí tienes una completa tabla de alimentos donde podrás encontrar los puntos de cualquier ingrediente que busques:

Descarga aquí la tabla de puntos

Cómo hacer la dieta de los puntos

Para saber cómo se hace la dieta de los puntos debes tener muy claros dos aspectos relevantes; por un lado, tienes que conocer la cantidad de calorías que puedes ingerir cada día. Esto te lo facilitará tu médico endocrino o dietista. Y, además debes conocer perfectamente la puntuación que tiene cada alimento.

Por tanto, no necesitas copiar ningún menú que luego deberás seguir a rajatabla. Tú misma te diseñas tus propios menús; tan sólo tienes que calcular los puntos de la dieta. De hecho, te aconsejo que elabores tus menús semanales para no tener ninguna duda a la hora de prepararte cada comida.

Desayuno completo para la dieta por puntos

Toma nota de estos consejos a la hora de distribuir los puntos a lo largo de las comidas:

  1. El desayuno es la comida más importante del día; debes incluir fruta y carbohidratos para tener energía suficiente y no cansarte antes de tiempo. Te aconsejo que reserves el 25% de las calorías totales que debes ingerir al día sólo para el desayuno. Si quieres ideas de desayunos en este artículo del blog te doy muchas alternativas. Sólo tienes que coger tu calculadora y sumar los puntos de cada alimento.
  2. Al contrario que en el desayuno, la cena tiene que ser la comida más ligera de toda tu jornada. Puedes incluir proteínas, verduras, hortalizas y algo de fruta. En este artículo del blog tienes ideas de cenas riquísimas y muy saludables. Te aconsejo que para la cena reserves el 20% de las calorías diarias que debes ingerir en tu dieta de los puntos.

Consejos muy saludables

Como supongo que has observado, esta dieta de los puntos no te marca las cantidades que puedes comer de cada alimento. Como te comento más arriba, los alimentos que menor puntuación tienen son los más saludables, y de los que puedes abusar tranquilamente porque apenas te aportan calorías. Utiliza el sentido común y elige menos cantidades de carbohidratos y azúcares cuando estés elaborando tus menús semanales.

Haciendo deporte en la playa

No debes olvidar la necesidad de hacer ejercicio a diario. Una vida sedentaria no es saludable para nadie, incluso para la gente que no tiene problemas de sobrepeso. Sal a caminar 30 minutos cada día; y si te animas, acude a un gimnasio y pide que te hagan una tabla de ejercicios. Disfrutarás mucho más de tu dieta de los puntos, y tendrás una vida muy sana.

Ya conoces cómo funciona la dieta de los puntos. Igual te estás preguntando cuántos kilos puedes perder haciendo esta dieta. Querida lectora, esto depende de tu fuerza de voluntad y de la cantidad de alimentos saludables que incluyas en tus menús diarios. Pide consejo a tu médico para que te ayude a acelerar esa pérdida de peso y llegar a tu objetivo.

¿Ya conocías esta dieta de los puntos?, ¿la has puesto en práctica?, ¿qué te parece?, ¡Cuéntame!

Tabla de contenidos

Esta entrada tiene 8 comentarios

  1. La verdad que la dieta e los puntos siempre me llamo la atención, llevaba tiempo intentando probarla. Ahora que descubrí tu blog y con tu explicación, estoy casi segura que la empezaré.

  2. magdalena

    buenas tardes no se como calcular mis puntos he visto el video pero mi pso es de tres cifas entonces no se como hacerlo ,,porfabor me podrias ayudar.

    peso 120
    mido 1.63
    soy mujer
    sedentaria

    muchas gracias.un saludo.

  3. Laura García

    Gracias por aclararme en qué consiste esta dieta.

    Es muy fácil. Ideal para mí, que no hago mucho ejercicio físico.

    Además; esta receta de trucha, me sirve, no solo para mí; sino también para un buen almuerzo familiar.

    Un saludo!

  4. Mónica

    Decidme más recetas de la dieta por puntos. Gracias

  5. irina

    Hola! disculpa, vendes las pastillas de la dieta de los puntos ??

  6. conchi

    quiero saber donde hay reunion en malaga

  7. Rosa

    La dieta de los puntos está mal explicada, la calculadora no es así y tampoco los puntos equivalen a los alimentos de tus menús. Informése antes de explicar, porque confunde y eso no es bueno.

  8. Manuel

    Hola.
    Soy un hombre que en mi vida he hecho dieta. Aunque salía a correr y hacía bicicleta conseguía mantenerme en los 103 kg, con lo que acabé con los pies y las rodillas destrozadas.
    Intentando poner remedio a este desaguisado, vi que mi mujer tenía esta dieta en el cajón y la empecé un poco escéptico, la verdad. No he pasado hambre ni un solo día, si me apetecía un cocido pues me lo comía y el gofre en Navidad es ya una costumbre; pues bueno, esos días me tocaba ajustar los puntos y listo, tal cual.

    Bueno, el resultado es que perdí 13 kg en 5 meses (haciendo deporte también cuenta, ya que al pesar menos pude correr mejor). Ahora he engordado un poco (unos 4 kg post veraniegos) y lo noto en menos de un mes.

    No tengo nada que ver con nadie, pero esto sin funciona y no notas que estas a dieta (mi cafecito con una onza de chocolate no lo he perdonado nunca, y sigo con ello y aún así lo noto).

Deja una respuesta