10. ¿Cómo podemos concienciar a los niños sobre el peligro de los alimentos artificiales?
Introducción
La industria de alimentos actualmente ofrece una amplia variedad de productos donde cada vez es mayor la presencia de ingredientes artificiales, como los colorantes, aromatizantes, enzimas y edulcorantes. Estos componentes suscitan preocupación en los consumidores, ya que son indicios de una baja calidad nutricional del alimento, siendo una amenaza para la salud. Es por eso que es importante saber identificar los alimentos artificiales para evitarlos.
1. Busca productos frescos e ingredientes locales
Uno de los principales consejos para evitar los alimentos artificiales es comprar productos frescos, como frutas, vegetales o productos cárnicos si es tu opción. Una buena opción además es priorizar los alimentos de orígen local, los cuales suelen ser más seguros para el consumidor, ya que el transporte o el almacenaje a largo plazo afectan la calidad nutricional e incluso pueden estar contaminados con sustancias artificiales.
2. Busca etiquetas de productos caseros
Al comprar productos industrializados es aconsejable verificar la etiqueta de ingredientes, donde aparecen los componentes que lo componen. Esta etiqueta debe incluir información sobre la cantidad de azúcar, grasas, sal y calorías por porción, siendo siempre importante del factor «nutriente por medida». Si hay demasiadas calorías o demasiado azúcar, grasa o sal, es un indicio de que el producto contiene muchos ingredientes artificiales. Además de esto, verifica la presencia de alérgenos, como gluten, leche, huevo, pescado, crustáceos, soja y frutos secos. Los alimentos caseros son una buena alternativa para huir de los alimentos artificiales.
3. observa los ingredientes
Es importante verificar la lista de los ingredientes tanto de alimentos frescos como de los alimentos procesados. Una buena regla es verificar el número de ingredientes, ya que un menor número de éstos suele ser una señal de que el alimento es más saludable. Si encuentras una larga lista, es probable que contenga algunos ingredientes artificiales e incluso substancias químicas para conservar el sabor.
4. Recurre a las alternativas saludables
Los alimentos como el pan, las pastas, las legumbres, las frutas y los vegetales son unas buenas opciones para evitar los alimentos artificiales. Estas son fuentes excelentes de nutrientes saludables, como vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales y fibra, además de ser bajos en grasa y compuestos de origen químico artificial. Son perfectos para complementar una alimentación saludable y equilibrada.
5. Evita las comidas procesadas
Las comidas procesadas industrializadas suelen contener colorantes y aromatizantes artificiales para mejorar su sabor, aunque estos tienen compuestos de origen químico que no suelen ser del todo saludables. Estos alimentos suelen llevar una cantidad elevada de sal también, lo que incrementa el riesgo de sufrir problemas hipertensivos. Debes evitarlos como las patatas fritas, embutidos, alimentos precocinados, entre otros.
Conclusiones
Los alimentos artificiales son un gran riesgo, pues muchas veces nos engañan con su aspecto y sabor o pueden ocasionar reacciones alérgicas. Existen varias medidas que afectan a la calidad de los alimentos que ingerimos, como evitar las comidas procesadas, leer las etiquetas de los productos y preferir ingredientes de orígen local para lograr una alimentación saludable. Debemos priorizar los productos frescos y controlar la cantidad de sal, los colorantes y otros ingredientes que no sean naturales para disfrutar de una nutrición equilibrada y sana. Sin duda, es imprescindible evitar los alimentos artificiales.
¡Buenas! Soy Marina, autora de este blog e incansable “probadora” de dietas (¡qué remedio!). He probado todo tipo de métodos para adelgazar, tanto buenos como malos, y comparto todo lo que sé sobre ellos en este blog.
Tengo 26 años y un hijo, pero la gente me dice que sigue pareciendo que tengo 18. ¿Quieres saber cómo? Te invito a que leas mi historia y lo descubras.
Tabla de contenidos