1. ¿Cuáles son los beneficios de limitar los alimentos procesados en nuestra dieta?
Introducción
Nuestra dieta diaria debe ser equilibrada, nutritiva y segura. A menudo, el consumo de alimentos procesados o alimentos industriales contribuye a la descomposición de los hábitos alimenticios. Estos alimentos se caracterizan por presentar sabores intensos, pero también redundan en un aumento del consumo calórico, baja en nutrientes y con algunos componentes perjudiciales para la salud. La importante cantidad de calorías vacías y conservantes de los alimentos procesados constituyen una gran amenaza para el equilibrio nutricional adecuado. Es por esta razón que limitar el consumo de alimentos procesados es un elemento esencial para llevar una alimentación saludable.
¿Cuáles son las Ventajas de la Alimentación Natural?
Una dieta a base de alimentos naturales, contiene los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. La comida natural contiene vitaminas, minerales, antioxidantes y proteínas completas que ayudan al organismo a regular el correcto funcionamiento de los sistemas vitales. Además, el enriquecimiento con fibra, junto con su menor contenido calórico, contribuye a que se tenga un mejor control del apetito, lo que inexorablemente ayuda a regular el peso. Por otro lado, evitar los alimentos procesados disminuiría de forma considerable el consumo de azúcares, analgésicos, colorantes y grasas saturadas. Por último, desestimular los consumos de productos con contenido en gluten contribuiría a la mejora de trastornos digestivos y la flora intestinal.
Claves para el Manejo de los Alimentos Naturales
En primer lugar, asegurar la correcta higiene y manipulación de los alimentos ayudará a eliminar los riesgos de contaminación. Por ejemplo, recomendamos lavar y desinfectar toda la fruta y la verdura previamente al consumo para ignorar una posible infección. Por otra parte, es necesario aprovechar adecuadamente los alimentos almacenados: evitar la exposición al sol, controlar la temperatura y mantener un lugar adecuado para su estancia. También, es conveniente alimentarse de «raciones» calóricamente equilibradas para garantizar el aporte de nutrientes necesarios de forma balanceada.
¿Cómo Limitamos los Alimentos Procesados en Nuestra Dieta?
Una de las formas de limitar el consumo de alimentos procesados es con un consumo sistemático y disciplinado de alimentos naturales. Con ello se consigue reducir significativamente el contenido calórico vacío y aumentar el aporte nutritivo. Éste es uno de los objetivos principales al controlar adecuadamente nuestra alimentación. También, mantener el foco en la prevención es una clave importante a la hora de limitar los alimentos procesados. Así, en lugar de ingerir comida rápida basada en dulces, bollería industrial o salados procesados, basta con implementar alimentos como frutas, lácteos, frutos secos o carnes magras.
Ventajas de Eliminar los Alimentos Procesados
Existen grandes beneficios en la toma de la decisión de eliminar los alimentos procesados de nuestra dieta. Esto se traduce en un aumento de energía, distensión muscular y mejora del estado de ánimo. Así, puede derivarse una mejora significativa en el control del colesterol y de la presión arterial y se reducirían en gran medida los riesgos de trastornos cardiovasculares. Adicionalmente, se contribuiría a mejorar los trastornos gastrointestinales y el correcto control de los niveles de glucosa en sangre.
Conclusiones
En definitiva, el limitar el consumo de alimentos procesados es de vital importancia para conseguir una dieta sana y equilibrada. Por esta razón, se recomienda seguir una dieta basada en alimentos naturales, que permitan una correcta reducción del contenido calórico vacío aportando al organismo nutrientes procedentes de fuentes saludables. Asimismo, con una modulación adecuada, se conseguiría la limitación de los alimentos procesados, contribuyendo a la mejora de diferentes trastornos, no sólo a nivel nutricional, sino también digestivo. Palabras clave: alimentos naturales, limitación, riesgos, nutricionales, trastornos.
¡Buenas! Soy Marina, autora de este blog e incansable “probadora” de dietas (¡qué remedio!). He probado todo tipo de métodos para adelgazar, tanto buenos como malos, y comparto todo lo que sé sobre ellos en este blog.
Tengo 26 años y un hijo, pero la gente me dice que sigue pareciendo que tengo 18. ¿Quieres saber cómo? Te invito a que leas mi historia y lo descubras.
Tabla de contenidos