Introducción
Alimentarse de forma saludable es uno de los factores más importantes para mantener una buena calidad de vida. Ya sea por motivos estéticos, de salud o cuidado del organismo, es importante llevar una dieta equilibrada. Entre los factores que hay que tener en cuenta, es importante tomar alimentos bajos en calorías, como parte del aporte calórico diario.
A pesar de que hay un gran número de alimentos con bajo aporte calórico, a veces puede ser complicado saber cómo y cuáles elegir. Es por ello que en esta sección te diremos todo lo que necesitas saber sobre el tema.
¿Por qué comer alimentos bajos en calorías?
Cuando la ingesta de nutrientes sobrepasa los límites saludables, los niveles de energía aumentan y nuestro cuerpo no los puede procesar. El sobrepeso y la obesidad son dos trastornos largamente relacionados con la ingesta excesiva de alimentos sin control, provocando problemas en la salud como hipertensión, diabetes, y enfermedades cardiovasculares.
¿Cómo suelo identificar los alimentos bajos en calorías?
Identificar los alimentos bajos en calorías es una tarea sencilla, ya que sólo necesitas conocer cuántas calorías contiene un alimento y compararlo con otros alimentos similares. Generalmente, los alimentos ricos en fibras, proteínas y líquidos (agua principalmente) son los que suelen ser más bajos en caloría.
Cómo llevar una alimentación saludable
Para llevar una alimentación saludable hay que tener en cuenta varios puntos, manteniendo un equilibro justo entre la alimentación, el ejercicio físico y el descanso. Esto nos ayudará a conseguir el peso óptimo para nuestro cuerpo sin perjuicio a la salud. Se recomienda aumentar la ingesta de alimentos bajos en calorías, proteínas, grasas saludables, frutas y verduras. Así se mejorará la función digestiva y las defensas, además de reducir la posibilidad de enfermedades crónicas.
Estadísticas
Según un estudio realizado por el Ministerio de Sanidad, alrededor del 40% de la población española adulta ‘tienen sobrepeso o obesidad, lo que pone en evidencia la necesidad de tener una dieta equilibrada y alimentos bajos en calorías. Por esta razón, incluir este tipo de alimentos, ligeros, nutritivos y con pocos índices de grasa en la dieta, se volverá cada vez más importante en los próximos años.
Conclusión
Ciertamente, comer alimentos bajos en calorías de forma regular hace parte de una dieta equilibrada, ayuda a mantener un peso saludable e incluso ayuda a prevenir enfermedades crónicas. Se recomienda limitar la cantidad de alimentos altos en calorías y elegir aquellos con bajo aporte calórico, como por ejemplo: el pescado, huevos, frutas y verduras, muchas de ellas son sabrosas y contienen numerosos nutrientes. Es importante entender que debemos elegir alimentos ligeros, nutritivos y con el aporte adecuado de vitaminas y minerales, manteniendo una alimentación sana y saludable.

¡Buenas! Soy Marina, autora de este blog e incansable “probadora” de dietas (¡qué remedio!). He probado todo tipo de métodos para adelgazar, tanto buenos como malos, y comparto todo lo que sé sobre ellos en este blog.
Tengo 26 años y un hijo, pero la gente me dice que sigue pareciendo que tengo 18. ¿Quieres saber cómo? Te invito a que leas mi historia y lo descubras.
Tabla de contenidos