El magnesio es un mineral necesario para el cuerpo humano y el cual tenemos que ingerir con asiduidad para encontrarnos sanos y en buena forma. Sin embargo, para poder hacerlo es imprescindible conocer cuáles son las fuentes de este importante mineral.
Por eso en el artículo de hoy queremos darte 15 alimentos ricos en magnesio para que puedas tomarlos siempre que quieras.
¿Qué es el magnesio y para qué sirve?
Como ya hemos dicho, el magnesio es un mineral fundamental para el cuerpo humano, de hecho, un déficit de este componente puede causarte decenas de enfermedades diferentes, sobre todo relacionadas con los huesos o incluso con el cerebro.
Para que te hagas una idea de su importancia, también debes saber que es uno de los minerales más presentes en tus células, concretamente el cuarto más abundante en el organismo.
Beneficios del magnesio
Los beneficios del magnesio son increíblemente numerosos, pero aun así queremos nombrarte algunos de los más relevantes puesto que seguro que así eres consciente de lo importante que es seguir una dieta rica en este mineral. Entre otras cosas, tener unos niveles adecuados de magnesio te va a ayudar a lo siguiente:
- Evita la hipertensión arterial, una enfermedad que puede derivar en infartos o incluso anginas de pecho.
- Regula el sistema nervioso
- Previene todo tipo de problemas musculares
- Evita la degeneración de los cartílagos
- Es fundamental a la hora de crear colágeno
Alimentos ricos en magnesio
Sin embargo, con conocer esto no es suficiente puesto que, aunque es muy importante descubrir las razones por las que tienes que mantener unos niveles óptimos de magnesio, si no conoces los alimentos gracias a los cuales puedes adquirirlo, vas a ser incapaz de incluirlos en tu dieta.
Por eso creemos que es fundamental darte las claves sobre los alimentos que más magnesio tienen dentro de su composición, así que continuación te contamos cuales son los 15 alimentos ricos en magnesio:
Almendras
Empezaremos por las almendras, este fruto seco tiene en 100 gramos, unos 254 mg de magnesio, lo cual es una cantidad importante puesto que al día se recomienda consumir más o menos unos 350 o 400 mg de este mineral, por lo que con 100 gramos de almendras ya habríamos conseguido más de la mitad de la dosis necesaria.
Las almendras además son un alimento realmente sencillo de conseguir y que no hace falta incluir en ninguna receta, puesto que un puñado de este alimento te lo puedes comer en cualquier momento, de hecho, puede ser una alternativa muy sana para picar algo entre horas.
Poder no solo eso, y es que con las almendras vamos a estar también beneficiando a nuestro organismo ya que tiene un gran número de propiedades perfectas para que te sientas más sano y en forma.
Soja
Seguimos con la soja, y lo primero que vamos a decir es que en 100 gramos de este alimento vamos a poder adquirir 242 mg de magnesio, por lo que tampoco es una cantidad nada despreciable.
La soja pertenece a la familia de las legumbres y hoy en día también se puede encontrar en casi cualquier sitio. En este caso lo mejor será que la incluyamos en alguna receta que nos guste ya que comerla en crudo no es algo tan habitual como ocurría en el caso de las almendras, de hecho, podría resultar bastante indigesta.
También es importante decir que, si posees colesterol, esta puede ser una gran opción puesto que te va a ayudar a reducirlo y a aumentar la cantidad de colesterol bueno que tienes en la sangre.
Chocolate negro
Aquí viene una buena noticia, y es que no solo las verduras tienen un alto contenido en magnesio, de hecho, el chocolate, uno de los alimentos favoritos de mayores y pequeños, posee en 100 gramos nada más y nada menos que 327 mg de magnesio.
Seguro que no hace falta que te demos ideas sobre cómo comer chocolate ya que ahora mismo se te estarán viniendo imágenes deliciosas a la cabeza de recetas en las que este ingrediente es el principal.
Aunque tenemos que decir que lo más recomendable es que te lo tomes directamente en una tableta y que dejes de lado deliciosas recetas en las que haya que incluir ingredientes menos saludables.
Sobra decir que no debes pasarte con la cantidad de chocolate que ingieres ya que, aunque en pequeñas cantidades puede ser muy beneficioso, si te excedes puedes no estar ayudando a tu cuerpo.
Levadura de cerveza
La levadura de cerveza tiene más o menos 230 mg de magnesio en 100 gramos, por lo que también tiene una cantidad importante.
Quizá esto te pueda parecer un poco más difícil de conseguir ya que no es algo que se suela tomar muy a menudo.
Como su nombre indica, se encuentra en la cerveza, aunque evidentemente no parece muy sano beber demasiadas cervezas con la excusa de incluir magnesio en la dieta. Sin embargo, hoy en día en los supermercados también la vamos a poder encontrar en forma de suplemento alimentario.
Otro de los beneficios de la levadura de cerveza es la capacidad de mejorar en gran medida el aspecto de las uñas del pelo.
Nueces
Las nueces es sin duda otro de los frutos secos más populares que tenemos hoy en día, su cantidad de magnesio en 100 gramos sería más o menos de 185 mg. Las nueces, al igual que las almendras vas a poder tomártelas en cualquier momento y de forma sencilla, ya que no es necesario que las incluyas en ninguna receta.
Los beneficios de las nueces son también increíblemente numerosos por lo que, si te gustan, va a ser una de las mejores alternativas que puedas elegir entre todos estos alimentos ricos en magnesio.
Entre todas estas propiedades, está la capacidad de ayudar al cerebro a mantenerse activo y en unas condiciones óptimas, por lo que no dudes en comprar nueces y comerte un puñado de vez en cuando.
Semillas de girasol
Pasamos a las semillas de girasol, también conocidas por el nombre de pipas, estas pipas tienen una cantidad de magnesio de 325 mg en cada 100 gramos.
Pasa exactamente lo mismo que con las nueces y las almendras, y es que son muy prácticas ya que en cualquier momento puedes comerte un buen puñado. Aunque ten cuidado ya que en exceso pueden aportar una gran cantidad de grasa innecesaria.
Eneldo
El eneldo tiene 256 mg de magnesio en cada 100 gramos y sin duda debería estar en tu colección de especias puesto que es tremendamente saludable.
Lo puedes utilizar para casi cualquier receta, aunque sobre todo queda perfecto con pescados como el salmón.
Quinoa
La quinoa es un cereal, el cual se encuentra dentro de los denominados superalimentos, por ello, no solo te va a dar 197 mg de magnesio si no que te va a estar ayudando con cientos de problemas diferentes. Así que, si te gusta, no dudes en prepararte recetas a base de quinoa.
Judías secas
La judía seca tiene 185 mg de magnesio, es una cantidad algo más pequeña pero que también nos va a ayudar bastante.
Estas judías se pueden cocinar de muchas maneras diferentes y siempre están deliciosas, por eso ten siempre en tu cocina.
Arroz integral
El arroz integral es uno de los alimentos más consumidos de todo el mundo, ya que es muy versátil, se pueden preparar todo tipo de platos con él, pero es que además está delicioso y repleto de nutrientes necesarios para el organismo.
En este caso, la cantidad de magnesio que tiene el arroz integral es de 150 mg.
Lentejas
Como puedes ver, las legumbres en general están repletas de magnesio, y en este caso en concreto, 100 gramos de lentejas nos van a dar 122 mg. Así que intenta incluir cada cierto tiempo un plato de lentejas en tu menú.
Espinaca
La espinaca es una verdura increíble, de hecho, se cree que es uno de los vegetales con más nutrientes, y con respecto al magnesio tiene unos 79 mg, no parece demasiado, pero si a eso le juntas el resto de minerales y vitaminas que tiene, se convierte en una verdura muy completa y sana.
Aguacate
El aguacate cada vez está más de moda, y es algo normal puesto que te va a ayudar mucho en todo tipo de problemas. Tiene 29 mg de magnesio en cada 100 gramos, pero también minerales y vitaminas de todo tipo.
Además, también es versátil ya que puede ser el plato principal, pero también ir en un acompañamiento o salsa.
Plátano
Al plátano se le suele conocer más por tener una gran cantidad de potasio, pero su cantidad de magnesio tampoco es nada despreciable.
Por lo que puede ser una alternativa saludable a cualquier almuerzo o merienda que tuvieras pensada.
Perejil
Por último, el perejil, el rey de las especias. De hecho, seguro que en tu cocina hay un bote con perejil, y seguramente sea uno de los que más utilizas ya que les da un fantástico sabor a los platos, y hoy has aprendido una excusa más para no dejar de utilizarlo puesto que tiene un alto contenido en magnesio.

¡Buenas! Soy Marina, autora de este blog e incansable “probadora” de dietas (¡qué remedio!). He probado todo tipo de métodos para adelgazar, tanto buenos como malos, y comparto todo lo que sé sobre ellos en este blog.
Tengo 26 años y un hijo, pero la gente me dice que sigue pareciendo que tengo 18. ¿Quieres saber cómo? Te invito a que leas mi historia y lo descubras.
Tabla de contenidos